30 años con Don Juan Tenorio

La Compañía Cecilio Pineda lleva más de tres décadas poniendo en cartel el clásico de José Zorrilla en el mítico Teatro Romea de la ciudad de Murcia. Junto con Murcia Cultural Palin y la Asociación de Artistas y Creadores Palin, realizaremos el documental: «30 años con Don Juan Tenorio». Aquí les cuento cómo me fui involucrando en el proyecto…

Don Juan Tenorio
El puntapié inicial

La realizadora radial y audiovisual Mónica Jara, productora de contenidos de Murcia Cultural Palin, me lanzó la propuesta: llevar a cabo un documental sobre el montaje de «Don Juan Tenorio» que la Compañía Cecilio Pineda realiza de 28 de octubre al 1º de noviembre en el Teatro Romea de la ciudad de Murcia. Se trata de un detrás de escena (backstage).

Enseguida me atrajo el desafío de escribir el guion para un documental. Es decir, dar con los elementos narrativos y estructurales en algo que nos es ficción. Podría decir algo así: ficcionar la realidad; sumado a lo que muchos documentalistas sotienen: que tampoco el documental es la realidad misma.

Por otro lado, encantado de aportar al proyecto mi faceta de productor. Todavía no es mucha mi experiencia, pero casi el total de mis obras dramáticas las he producido. ¡Ojo! Dejen de imaginarse a ese productor de camisa y corbata que pone sobre la mesa un maletín cargado de dinero. Me refiero más bien a ese que se pringa para que las cosas salgan adelante (y deseando encontrase con ese de camisa y corbata).

La preproducción

Toda producción audiovisual se divide en tres etapas básicas: preproducción, producción y postproducción. Dicho de otra manera: 1) desarrollo del proyecto (donde se realiza las primeras escrituras del guion, por ejemplo); 2) el rodaje; y 3) la edición. Podríamos añadir una cuarta etapa para nada menos importante: la distribución.

Ahora mismo, codo a codo con Mónica Jara, nos encontramos en la etapa de preproducción de «30 años con Don Juan Tenorio». Por un lado, me toca felizmente teclear lo que en el género documental se denomina «guion de intenciones». Y por otro lado, entre otras cosas, buscar financiación.

Mónica Jara
Mi compañera en esta aventura, Mónica Jara
Diego Damián Martínez
Tengo camisa pero no corbata

Así como les acabo de comentar las etapas de todo proyecto, es como hemos decidimos también buscar la financiación de acuerdo a la fase en la que nos encontremos. Consecuentemente, nuestra búsqueda en este momento se concentra para financiar el desarrollo del documental.

Escribir un libro, plantar un árbol, tener un hijo…

Hacer un crowdfounding.

Para bien o para mal, en ninguna realización audiovisual alcanza con una sola vía de aportación económica. Son varias las puertas que se tienen que golpear y hacer un conjunto de fuentes de ingresos para hacer realidad el proyecto. Como ya se sabe, existe la financiación privada y la pública. Y también, el micromecenazgo llamado crowdfounding.

Millones de creativos y artistas han podido concretar sus obras gracias a otros miles de personas que han dado sus aportaciones, a través de plataformas que brindan este servicio, a cambio de recompensas.

Con el acompañamiento de la Asociación de Artistas y Creadores Palin, y desde el canal de difusión de artistas locales Murcia Cultural Palin, con Mónica hemos elegido usar la plataforma Verkami para llegar a la mayor cantidad posible de personas que quieran y puedan colaborar con el documental.

En https://vkm.is/donjuantenorio encontrarán todos los detalles del proyecto (sinopsis, procedimiento, nuestra motivación, etc) y también las diferentes recompensas para aquellas que decidan convertirse en mecenazgo de «30 años con Don Juan Tenorio».

Consideramos nuestra recompensa estrella una serie de fotografías hechas por la artista María Celdrán sobre montajes anteriores de la Compañía Cecilio Pineda y firmadas a mano por Julio Navarro Albero (director y actor principal, de reconocida trayectoria en Murcia).

María Celdrán

Doy por supuesto que no todo el mundo que quiera colaborar está en condiciones de hacerlo. Compartir esta información, dejarnos algún comentario de aliento y darle al botón de seguimiento en Verkami es mérito de mucho agradecimiento. Poco a poco les iremos contando los avances.

Esta campaña de crowdfunding comienza el próximo lunes 22 de agosto a las 10 de la mañana (pero ya mismo se puede visitar la página del proyecto https://vkm.is/donjuantenorio) y tiene una duración de 40 días. De todos modos, la mayoría de las recompensas son de edición limitada y además hay una promoción de lanzamiento por 72 horas. Por lo tanto, los primeros días de la campaña son de gran importancia.

De momento, no me queda más que agradecerles ya sea por la lectura, por el interés o por vuestra colaboración de la manera en la que sea.

¡Pronto tendrán más noticias!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.