El Diablo que vino de África
Unipersonal que interpela la historia argentina y la negación de la descendencia afro en nuestra cultura.
Duración: 50 minutos.
En cartel:
2ª Temporada en HASTA TRILCE (Maza 177, Ciudad de Buenos Aires)
Todos los sábados a las 21:30
ÚNICAS FUNCIONES MAYO Y JUNIO 2022
Entradas en Alternativa
Instagram: @mandinga.teatro

“Los negros viven y mueren entre nosotros poco menos como los irracionales y no nos recordamos de ellos sino para arrancarles a sus hijos y llevarlos de carnada a la guerra civil. Ellos olvidan la ingratitud de los blancos con la chicha y el tango”.
Diario «El Nacional» — 5 de enero de 1863
Sinopsis
Mandinga, un personaje de la leyenda popular devenido a diablo negro construido por el dios blanco, nos interpela de manera directa para mostrarnos cosas que el Poder ha querido ocultar, desde la esclavitud en adelante.
Mientras tanto, Matías, un afroporteño contemporáneo a nuestros días, es víctima de racismo y de un amor que no pudo ser. En su afán de sanar esos dolores, evoca al Diablo. Sin embargo, es Mandinga quien llega a él como puente de sus ancestros y sanación de su presente.
Reconocimientos
- Ganadora del FESTIVAL INTERNACIONAL DE NUEVAS DRAMATURGIAS «TEATRO D-10», Febrero 2020 — Centro Cultural Ricardo Rojas UBA (Buenos Aires, Argentina), Selección del público.
- Estudiada en el Seminario Académico «África en Argentina» dado en la Universidad de la Patagonia, octubre 2021.
- Declarada de Interés Municipal por Concejo Deliberante de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, Provincia de Entre Ríos, abril 2022.



Críticas y reseñas
- “Impactante, un hecho teatral poco corriente”
Héctor Puyó, Agencia Nacional de Noticias TELAM
Click aquí - “Es un tratado antropológico y sociológico”
José Marina, Letra Teatro
Click aquí - “Intenso, fuerte, cautivante y poderoso”
Sebastián Arismendi, La Butaca Web
Click aquí - “Una de las propuestas teatrales más interesantes de los últimos tiempos”
Carlos Alberto Teijon, programador de sala - «El teatro te tiene que atravesar, tenés que salir diferente, y eso sucede con Mandinga»
Nancy Quinodóz, programadora en Concepción del Uruguay
Click aquí - «El teatro independiente que siempre nos interpela para repensarnos y ser mejores, ovación para Mandinga»
Valeria Bassini, programadora de sala Sinergia Teatro de Gualeguaychú, Entre Ríos - “Es una excelente síntesis de nuestra historia argentina, como afrodescendientes de ayer y hoy”
Licenciada Virginia Martínez Verdier
Afroargentina, autora de «Argentina en blanco y negro, 200 años de historia«.
Catedrista del Seminario África en Argentina
Ficha:
Autor: Diego Damián Martínez
Dirección: Yamil Ostrovsky
Intérprete: Mauricio González
Música original: Carlos Ledrag
Vestuario: Mariana Echaide
Producción: DDM
Asistente de producción: Ildemaro Guarata
Prensa: Valeria Franchi
Fotógrafos: Fausto Bottini, Stella Giordano, María Fernanda Dure y Mauricio Russo
El porqué de una obra así
El portal de noticias INFOBAE publicó un artículo del autor de la obra donde cuenta en primera persona parte del proceso creativo: «Una noche me visitó Mandinga».
Entrevistas
Programa especial en DEMOS RadioTV antes del reestreno de la 2ª Temporada en BsAs, mayo 2022
Entrevista previa a la función en Las Flores (sala Del Borde, sábado 19 de marzo) – función a sala llena
Entrevista televisiva a Mauricio y Yamil
El programa «Vidas consagradas» realizó una emisión especial dedicada a Mandinga.
Entrevista al autor por Américo Schwartzman
El periodista y licenciado en filosofía entrevistó a Diego Damián Martínez en la radio nacional LT11 de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. La entrevista fue replicada en el sitio «El Miércoles» y en el periódico paranaense «Análisis».
Entrevista en el programa Ojo las talabas
Podés escuchar la entrevista completa realizada por el conductor Leonardo Gavriloff en la radio La desterrada, realizada el lunes 25 de octubre de 2021.
Entrevista al director en La Prensa
Días antes del estreno, el periodista Daniel Sousa entrevistó a Yamil Ostrovsky. El coreógrafo y director contó aspectos del proceso creativo de Mandinga. La nota se publicó en versión papel (tapa y nota central sección espectáculo) y en la versión digital que se puede leer haciendo click aquí.

Programa especial en DEMOS Radio visual
Mario Oneto y Yuli Peña han realizado un especial dedicado al lanzamiento de «Mandinga, el Diablo que vino de África» de su versión de 10 minutos para el Festival Internacional de Nuevas Dramaturgias, 2020. Con ellos, conversaron el director Yamil Ostrovsky, el actor Mauricio González y el autor Diego Damián Martínez.
Mario Oneto entrevista al director Yamil Ostrovsky por las presentaciones del «work in progress» de Mandinga durante el 2021 previo al estreno de la versión final
Entrevista del periódico El Miércoles digital (Entre Ríos, Argentina)
Historial de presentaciones
Sala Sinergia Teatral — 24 de abril de 2022
Ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos
Auditorio Scelzi — 23 de abril de 2022
Ciudad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos
05/12/2021
Sala Punto de giro
Ciudad de Olavarría, Provincia de Buenos Aires
4/12/2021
Centro Cultural La Criba
Ciudad de Azul, Provincia de Buenos Aires
3/10 al 28/11/2021
Estreno — primera temporada
Teatro Hasta Trilce
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Historial de presentaciones de su versión previa de 10 minutos y del work in progress de 20 minutos
13/08/2021
Páramo Cultural, Buenos Aires, Ciclo «Teatro en continuado»
Presentación del «work in progress» de 20 minutos
17/07/2021
Centro Cultural «Sigue la polilla», Buenos Aires, en el ciclo «Varieté Crisálidas»
Presentación del «work in progress» de 20 minutos
11 y 18/07/2021
Teatro El Tinglado, Calle Mario Bravo 948, Ciudad de Buenos Aires
En el marco del ciclo «Teatro D10» versión 2021
Presentación del «work in progress» de 20 minutos
04 y 11/04/2021
Teatro El Tinglado, Calle Mario Bravo 948, Ciudad de Buenos Aires
En el marco del ciclo «Teatro D10 minutos» versión 2021
08/11/2020
Día Nacional Afroargentino, adhesión a la celebraciones oficiales de la Comisión Organizadora y de la Agrupación Xangó.
25/09/2020 – Festival Abierto de Teatro de Buenos Aires
19/04/2020 – Ciclo online Cuarenteatro
Instagram por @cuarenteatro
22/02/2020 – Festival Internacional de Nuevas Dramaturgias
Centro Cultural Ricardo Rojas UBA (Buenos Aires)